lunes, 29 de agosto de 2016

Trucos blogger” border="Afirmar que amamos a Dios sin verle y al mismo tiempo ejercer crueldad hacia la más diminuta criatura que se mueve por su vida o por la vida derivada de él es una contradicción en sí misma". John Woolman
La concentración de la población en las ciudades modifica el ambiente. Todas las ciudades tienen problemas ambientales comunes, que derivan de la concentración de actividades. Vivir en un ambiente sano es un derecho de todas las personas. Todos tenemos derecho a beber agua potable, a respirar aire puro, a acceder a una alimentación no contaminada y a vivir en barrios sin basura. Se entiende por" contaminación atmosférica" la presencia en el aire de materias o formas de energía que impliquen riesgo, daño o molestia grave para las personas y bienes de cualquier naturaleza, así como que puedan atacar a distintos materiales, reducir la visibilidad o producir olores desagradables". (Wikipedia, la enciclopedia libre)
El medio ambiente es un sistema formado por elementos naturales y artificiales que están interrelacionados y que son modificados por la acción humana. Se trata del entorno que condiciona la forma de vida de la sociedad y que incluye valores naturales, sociales y culturales que existen en un lugar y momento determinado. Los seres vivos, el suelo, el agua, el aire, los objetos físicos fabricados por el hombre y los elementos simbólicos (como las tradiciones, por ejemplo) componen el medio ambiente. La conservación de éste es imprescindible para la vida sostenible de las generaciones actuales y de las venideras. Podría decirse que el medio ambiente incluye factores físicos (como el clima y la geología), biológicos (la población humana, la flora, la fauna, el agua) y socioeconómicos (la actividad laboral, la urbanización, los conflictos sociales). Se conoce como ecosistema al conjunto formado por todos los factores bióticos de un área y los factores abióticos del medio ambiente. El ecosistema es una comunidad de seres vivos con los procesos vitales interrelacionados. La ecología es otra noción vinculada al medio ambiente, ya que se trata de la disciplina que estudia la relación entre los seres vivos y su ambiente. Un comportamiento ecológico protege los recursos del medio ambiente para garantizar la subsistencia presente y futura de los seres vivos. Por ejemplo: si en medio una montaña se construye un hotel inmenso, el medio ambiente se verá dañado. Los defensores de la ecología, por lo tanto, deberían oponerse a este tipo de proyectos para preservar el ecosistema.
"Me siento más confiado que nunca de que el poder para salvar el planeta descansa en el consumidor individual".-Denis Hayes.

martes, 16 de agosto de 2016


Medio Ambiente 


Las sociedades humanas han desarrollado la infraestructura física para que las personas puedan existir en un lugar determinado, y la calidad de vida de los individuos que allí viven, y su permanencia en esos lugares, depende básicamente de la actitud de éstos en la búsqueda de una relación armónica con el entorno. En este contexto, es paradójico observar que mientras las actividades humanas buscan satisfacer las necesidades de los individuos y sus colectividades, estas mismas actividades están contribuyendo con el deterioro del medio ambiente que les rodea, y por ende, su calidad de vida.



Cuando se habla de Medio Ambiente, se piensa en la Naturaleza y sus recursos, pero, no hay que ir muy lejos para observar el deterioro que producimos al entorno donde vivimos, por ejemplo, las calles de nuestro vecindario. Parece que no nos preocupáramos por mantener y cuidar nuestras propiedades y mucho menos las áreas aledañas a éstas: ¿Cómo están? Sólo basta una mirada a nuestro alrededor: ¿Qué vemos? ¿A quien dejamos el cuidado de ese ambiente, a su limpieza y mantenimiento de su infraestructura? A menudo pensamos que es responsabilidad de los entes gubernamentales nacionales y locales, o de las empresas contratadas para limpiar y reparar las calles y aceras, recolectar la basura, conservar las áreas verdes, etc., en lugar de tener una actitud proactiva, de no ensuciar, de no tirar basura en la calle, de no dejar los residuos de la limpieza de nuestras casas en la acera de enfrente fuera de las horas de recolección, o para que otro lo recoja, y otras cosas más que deterioran el entorno, tales como dejar que las aguas de la limpieza drenen por las aceras, socavando el pavimento, sacar a pasear las mascotas para que dejen sus deposiciones en la calle, como si este fuera el sitio apropiado, decimos algo así como: “total, está fuera de mi casa” ¿Será que consideramos que la limpieza del ambiente donde vivimos llega hasta la puerta de nuestra casa y de ahí en adelante no es nuestra obligación.